Hola a todos, hoy vamos a empezar con la costura básica, vamos a hacer un patrón de falda base.
Para la falda base necesitamos las siguientes medidas:
Contorno de cintura
Cadera baja: Se mide a la altura de la muñeca (si tenéis problemas, recurrir a la entrada que hice de la toma de medidas).
Cadera alta.
Bajada de cadera: Es la media de largo que va desde la cintura a la cadera.
Largo de falda: Se mide desde la cintura hasta el largo que se desee.
Centro de pecho: Se mide para hacer las pinzas, se mide de pezón a pezón.
Pasos: (parte delantera)
1.- Hacemos un rectángulo (utilizamos la escuadra o el cartabón para que salga recto).
- Ancho del rectángulo
Contorno de cadera+4 cm de holgura divido entre 4
- Largo del rectángulo
La largura que se desee de la falda.
2.- Pinza
Se calcula dividiendo el centro de pecho entre 2.
Ejemplo: 28(centro de pecho) / 2 = 14
Profundidad de la pinza es 1/10 de la bajada de cadera
Ejemplo: 26 (bajada de cadera)/10 = 2,6
Largo de pinza es 2/3 de la bajada de pinza
Ejemplo: 14+14= 28/3 = 18,5
En este caso como la pinza sale muy larga ponemos 14 cm de largo.
Cuando cerremos la pinza se cierra mirando al costado.
3.- Bajada de cadera
Damos 1 cm en el lateral derecho del rectángulo para hacer la bajada de cadera.
Desde ese cm bajamos los cm de bajada de cadera.
Si queremos que la falda tenga forma y no salga recta sino un poco estrecha, abajo reducimos 2 cm en el lateral derecho.
Pasos: (parte trasera)
1.- Hacemos el rectángulo
El ancho del rectángulo sería el contorno de cintura + 2 cm de holgura dividido entre 4
Ejemplo: 107+2= 109/4= 27,25 (este sería el ancho del rectángulo).
El largo que se desee.
El largo de la pinza le ponemos 1 cm más que el largo de pinza delantero.
La profundidad de la pinza igual que la delantera.
Para la bajada de cadera damos 1,5 cm en el latera izquierdo y bajamos la medida de bajada de cadera.
Si en la parte delantera hemos reducido 2 cm abajo, en la parte trasera hacemos lo mismo.
Os dejo una imagen que he cogido del blog
creatuestilopersonal.blogspot.com
El amigo fiel
viernes, 22 de febrero de 2019
lunes, 18 de febrero de 2019
PRENSATELAS
Hola a todos, hoy os voy a dejar algunos prensatelas que os serán útiles a la hora de comenzar a coser.
Espero que os guste.
1.- Cordoncillo:
Gracias a sus ranuras, nos será más fácil coser cordones. Ideal para coser hilos simultáneamente.


2.- Dobladillos:
En el prensatelas para dobladillo, la anchura de la ranura se corresponde con la anchura del dobladillo. Así, este prensatelas es óptimo para coser dobladillos finos.

3.- Teflón:
El prensatelas para costura en zig-zag con suela deslizante, gracias a su recubrimiento antihaderente, se desliza si esfuerzo sobre superficies difíciles tales como cuero, plástico o vinilo.
4.- Abierto para bordar:
Es ideal para labores de bordado con la máquina de coser. El amplio espacio para el hilo permite que se deslice fácilmente sobre sobre puntadas densas.

5.- Puntada recta:
Permite coser sin arrugas costuras de puntada recta uniformes y nítidas en todos los materiales.
martes, 12 de febrero de 2019
PIES PRENSATELAS Y ACCESORIOS DE LA MÁQUINA DE COSER
Hola a todos. Hoy vamos a ver algunas clases de prensatelas que podremos utilizar con nuestra máquina y la utilidad de cada uno de ellos. Os iré publicando todos los prensatelas según vaya viendo.
Esta información la cogí del blog https://misprimeraspuntadas.wordpress.com/
1.- Prensatelas para bucles y flecos:
Es adecuado para realizar marcas de costura sobre la tela. Además permite coser atractivas aplicaciones tales como efectos 3D, flecos o puntos de escala.

2.- Prensatelas doble cordón:
Además de coser ribetes, permite coser de forma rápida y uniforme dos líneas de cordón paralelas.
3.- Trenzado:
Con este prensatelas podrás realizar atractivas aplicaciones de hilo y cordel con una estructura de puntada uniforme.

4.- Perlas y lentejuelas:
Se puede coser una cadeneta de perlas en línea recta o en curvas y en cualquier parte de la tela sin mayor dificultad.
5.- Alforzas:
Este prensatelas es especialmente adecuado para coser alforzas en tela con ayuda de una aguja doble.

6.- Cremallera invisible:
Líneas tan refinadas que no se pueden adivinar lo que esconden. La hendidura situada bajo el prensatelas permite coser muy cerca del ganchillo del cierre.

Bueno, aquí os dejo algunos de los prensatelas que podremos utilizar. Poco a poco os iré poniendo más prensatelas.
Un saludo a todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MEDIDAS ELÁSTICO PANTALÓN BEBE
Buenos días a todos y feliz año nuevo. Hoy os quiero pasar las medidas que necesitáis a la hora de hacer un pantalón o cubre pañal de beb...
-
Hola a tod@s, hoy os dejaré unas imágenes en las que podréis ver como se toman medidas para poder confeccionar nuestra propia ropa. Espero ...
-
Hola a todos, hoy os voy a enseñar algunos patrones de pantalones que he descargado de internet. Estoy muy contenta ya que voy a ser tita, ...
-
Hola a todos! Todavía tenemos algunos puntos a mano que aprender pero, para que no se os sea tan pesado hoy no os voy a dar la brasa (jeje...